ENSAYO N°06:
“EL DETERIORO DE LA RELACIONES FAMILIARES POR EL USO EXCESIVO DEL INTERNET”
POR:
MARCO ANTONIO ABARCA ALFARO
CUSCO, NOVIEMBRE DE 2010.
ESQUEMA
“ENSAYO SOBRE EL DETERIORO DE LA RELACIONES FAMILIARES POR EL USO EXCESIVO DEL INTERNET”
PRESENTACIÓN.
1. INTRODUCCIÓN.
2. GENERALIDADES.
3. EL INTERNET, ORÍGENES Y CONTEXTO.
4. EL FETICHISMO DEL INTERNET.
4.1. USOS DEL INTERNET Y SU EFECTO EN LA FAMILIA.
4.1.1. ENTRETENIMIENTO Y OCIO.
4.1.1.1. EL DESCARGO DE MÚSICA Y VIDEOS.
4.1.1.2. LA MENSAJERÍA INSTANTÁNEA O CHAT.
4.1.1.3. LAS REDES SOCIALES.
4.1.1.4. LOS JUEGOS ONLINE.
4.1.1.5. LA PORNOGRAFÍA.
4.1.2. FUENTE DE INFORMACIÓN.
4.1.3. MEDIO DE TRABAJO.
4.1.4. COMO MEDIO DE PUBLICIDAD.
5. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LAS RELACIONES FAMILIARES.
5.1. RELACIONES FAMILIARES ENTRE CÓNYUGES.
5.2. RELACIONES FAMILIARES ENTRE PADRES E HIJOS.
5.3. RELACIONES FAMILIARES ENTRE HIJOS.
6. ALTERNATIVAS FRENTE AL DETERIORO DE LAS RELACIONES FAMILIARES POR EL USO EXCESIVO DEL INTERNET.
CONCLUSIONES.
BIBLIOGRAFÍA.
PRESENTACIÓN:
Fruto de mis reflexiones, más osadas para encontrar un tema digno de ensayarlo; estaba yo preocupado y a la vez inmerso en la red para ahogar mis penas por falta de inspiración, chateaba, descargaba música, actualizaba mis cuentas en Facebook o Hi5, etc.; hasta que desde el mundo de las ideas de Platón, me llego una que no era más que verme a mí a merced del internet y su halo luminoso que me enganchaba cada vez más a él, torciéndose mi espalda, hinchándoseme los ojos, muriéndome de frio; ya me había convertido en seguidor del omnipresente y omnipotente dios internet; así que al observar mi conducta me propuse investigar el internet y su influencia en la relaciones familiares. Siempre esperando que este ensayo satisfaga a los lectores ansiosos de nuevos planteamientos y sobre todo sea interesante para los amigos maestritas que al igual que yo seguramente también pasaron por estas preocupaciones; invito a su lectura.
MARCO ANTONIO ABARCA ALFARO.
ATTE.
“El que es bueno en familia, es también buen ciudadano.”
Sófocles.
“ENSAYO SOBRE EL DETERIORO DE LA RELACIONES FAMILIARES POR EL USO EXCESIVO DEL INTERNET”
1. INTRODUCCIÓN:
Internet, convertido en los últimos años en instrumento importantísimo, un medio de comunicación masivo que posibilita la apertura a un nuevo mundo, uno virtual, lleno de información, de amistades cibernéticas, juegos online, relaciones afectivas, chat, messenger. etc.; Estas facilidades, sobre todo aquellas que satisfacen necesidades de información y comunicación, han posibilitado el incrementado de usuarios de internet, usuarios que son hijos, padres, miembros de familia, que van modificando sus hábitos por la presencia de este huésped que poco a poco se convierte en intruso[1].
El tiempo de interacción real entre familiares a ido disminuyendo, frente a cada minuto que cada familiar pasa sumergido en la web, y con ello se va desarrollando el germen del problema familiar que tarde o temprano desembocara en un problema social, pues el detrimento a que es sometido la interacción entre miembros de familia, conlleva la falta de comunicación entre padres e hijos y con ello al deterioro de la célula de la sociedad, la familia.
Por ello es importante que en forma breve y sin dejar de ser rigurosos conozcamos las características importantes del internet y sus efectos; Sobre esta base propondremos estrategias que posibiliten un buen uso del internet sin detrimento de los mínimos elementos que deben estar siempre presentes en la formación adecuada del ser humano y la familia.
2. GENERALIDADES:
La Familia es la célula de La Sociedad; en el seno de ella, el hombre se desarrolla como una entidad biopsicosocial; los miembros de la familia interactúan mutuamente, aprendiendo el uno del otro, desarrollándose y consolidándose los lazos familiares atravéz de la comunicación; el Derecho desde su perspectiva a otorgado una protección normativa a la familia; sin embargo, a la luz de la actualidad, la familia y las relaciones que se desarrollan entre sus miembros, está siendo trasformada por el avance tecnológico, sobre todo la presencia del internet y su influencia en los hogares familiares de la actualidad.
En los últimos años los usuarios de internet se han incrementado en América del Sur como podemos observar en el siguiente cuadro:
Usuarios internet en América del Sur Cuadro Nº01:[2]
Con respecto al Perú, es evidente el incremento de la población que hace uso de internet:
Cuadro Nº02:[3]
3. EL INTERNET, ORÍGENES Y CONTEXTO:
Al respecto la mayoría, por no decir todo el abanico de historiadores clásicos brindan unos orígenes académicos al internet, pero lo que no toman en cuenta estos intelectuales pasajeros, es que cada suceso histórico, se desarrolla principalmente en tres dimensiones entrelazadas dialécticamente una económica, otra política y otra social:
En la dimensión económica; 1945, terminada la segunda guerra mundial, se evidencia la división del mundo en dos superpotencias con dos modos de producción distintos, por un lado el capitalista Estados Unidos y sus aliados y por el otro el comunista defendido por la Unión Soviética.
Sobre esta contienda entre modos de producción se extendió la lucha hasta niveles políticos, sociales, a tal punto que en la dimensión política, Estados Unidos y sus aliados, las grandes potencias industrializadas, apoyaron a las fuerzas reaccionarias, dotándoles de financiamiento, logístico, tecnología militar, etc. con el propósito de erradicar los movimientos revolucionarios comunistas que se difundían por toda Europa cual fantasma, propuesto por Marx.
En la dimensión social, la muerte y devastación de las guerras mundiales, provoco la aparición de movimientos sociales, en pro de los derechos humanos; surgió una ola social con ansias por expresar el pensamiento a favor de los Derechos Humanos.
De tal manera que estos fueron principalmente los sucesos que se dieron en cada dimensión;[4] en síntesis, la defensa que cada modo de producción económico defendía, impulsaba la creación, innovación y mejoramiento de tecnologías que generen ventaja frente al adversario, tal es así que los científicos, y militares, estadounidenses, emprendieron investigaciones en el envió de paquetes informáticos entre dos computadores unidos por red, sistema secreto que en un primer momento fue llamado ARPANET, luego el capital financiero, se introdujo en este nuevo mercado virtual desarrollando y utilizándolo como medio de publicidad masivo.
4. EL FETICHISMO DEL INTERNET:
Para la Real Academia de la Lengua Española, fetichismo significa; el Culto de los fetiches con Idolatría y veneración excesiva; y fetiche significa Ídolo u objeto de culto al que se atribuye poderes sobrenaturales, especialmente entre los pueblos primitivos[5].
De tal manera que el uso del internet genera un fenómeno novedoso e interesante para ser investigado, un fenómeno al cual le brindamos la categoría de fetiche, pues el internet al consolidarse como medio de comunicación masivo, va posicionándose también como objeto de culto y de interés global, cuyos efectos se plasman en consecuencias principalmente de carácter biopsicosocial, afectándose el cibernauta y su entorno, la interrelación y comunicación entre miembros de la familia.
Pero veamos cómo es que el internet se apodera de la voluntad de sus usuarios; como es que bautiza a estos brindándoles una contraseña y los convierte en siervos dispuestos a menoscabar sus relaciones interpersonales, dentro de cada familia.
Las grandes ventajas que se encontró en el internet como medio de comunicación y de información, motivo su desarrollo, los capitales invertidos impulsaron su consolidación y hoy en día a más de ser un medio de comunicación, se convirtió en un medio de publicidad[6], difusión de información, medio de entretenimiento y ocio, y hasta medio de trabajo.
El acceso a internet fue convirtiéndose en necesidad, y junto a ello desarrollándose, un nuevo ambiente de inversión de capitales, “las cabinas públicas de internet”, en ellas los ciudadanos peruanos acceden en su mayoría a la red; consecuentemente a este fenómeno se va desarrollando el germen del internet en casa, que en el Perú ha aumentado considerablemente estos últimos años.
Ya para entonces, el peruano convertido de un hombre que se comunicaba mediante cartas, que visitaba personalmente a sus amistades, o que copiaba del libro en la biblioteca, que se entretenía en la materialidad del mundo; a un Cibernauta, un hombre que puede hacer todo eso desde la comodidad de su hogar frente a una pantalla y un computador conectados a esta enmarañada red, que le brindan, comunicación, ocio, información y ha cambiado las caricias de una mujer por las suyas frente a la pantalla, etc.; el peruano pudiente, pronto accedió al internet desde su hogar, y con ello aumentándose formidablemente el número de hogares con internet.
Una vez el internet consolidado en la sociedad peruana actual como medio de comunicación, de ocio, fuente de información, etc.; sea la edad que tenga, el peruano en un primer momento, fue dedicando un tiempo ínfimo a utilizar el internet sea desde su casa o desde una cabina pública, pero estos minutos con los días, la práctica diaria y sobre todo por la inmensa cantidad de distracciones que el internet brinda, los minutos se convierten en horas y con ello en el peruano se va desarrollando un nuevo hábito, un apetito voraz por su internet, su chat, su correo electrónico, sus redes sociales, sus páginas pornográficas, su descargo de música y video, etc.
Las nuevas aplicaciones de software y que el mismo internet ofrece, requiere de un sustento material, es decir que el usuario de internet tendrá que, repotenciar su computador, con ello gastar un monto considerable de dinero contante y sonante, para cubrir las necesidades del internet, que ahora domina la voluntad de las personas haciéndoles comprar uno o más accesorios, como monitor LCD de 17 pulgadas para ver mejor, webcam para que pueda conocerme mi salvador, micrófono con parlantes para que escuche mis plegarias, etc.; cuales ofrendas a su nuevo omnipotente y omnipresente Dios Internet, que lo compensara con el milagro de una conexión estable, rápida y eficazmente fanatizante.
Ahora podrás descargar nuevos programas más pesados, mas parches, podrás ver tus videos y escuchar tu música con mejor calidad, por lo tanto tendrás mas pretexto para seguir a lado mío aumentando tu tiempo en Internet, pero tendrás que pagar un precio muy alto, tendrás que dedicarme mas y mas tiempo a mí, ya no te interrelaciones con tus familiares, no te comuniques con ellos, has uso de mi y de mis servicios.
4.1. USOS DEL INTERNET Y SU EFECTO EN LA FAMILIA:
Internet hoy en día se manifiesta atraves de distintos usos y aplicaciones, pero principalmente desarrollaremos los siguientes por ser los más utilizados consecuentemente los más influyentes en los miembros de la familia:
4.1.1. ENTRETENIMIENTO Y OCIO:
Internet al brindar, servicios como descargo de música y videos, chats, juegos online, va constituyéndose en un medio de entretenimiento virtual; principalmente a través de estas tres formas:
4.1.1.1. EL DESCARGO DE MÚSICA Y VIDEOS:
Existen páginas webs que posibilitan la búsqueda de música y el descargo de ella, a veces gratuita a veces costosas, pero por fin el fanático podrá encontrar su tema favorito, y ampliar su colección; igual sucede con los videos de películas, solo se debe de disponer de tiempo y paciencia.
En la actualidad, sobre todo los adolescentes recurren a este servicio que brinda internet; es sorprendente el tiempo que dedican a descargar lo ultimito en canciones, tonos, videos, etc.; utilizando programas como el ares que facilita la búsqueda y descargo; pronto el disco duro estará repleto de canciones y el tiempo para la familia y la comunicación reduciéndose más.
4.1.1.2. LA MENSAJERÍA INSTANTÁNEA O CHAT:
Ahora podremos comunicarnos con todos sin necesidad de estar personalmente con cada uno de nuestros amigos, familiares, etc.; desde nuestro hogar podremos dialogar con personas de distintas partes del mundo, de dudosa procedencia, con ideas diferentes, etc. pero al fin y al cabo nuestro tiempo pasara fugazmente de la manera más improductiva posible, sin esforzar el cerebro, nos adentraremos cada vez más en un mundo irreal, que nos aleja poco a poco de la familia, y la realidad.
Quizá el principal inconveniente es la posibilidad latente que el miembro de familia encuentre a un mal interlocutor, sin moral, sin valores y sin el más mínimo respeto por quien este al otro lado de la red, es una amenaza latente que puede influir negativamente en aquellos miembros de familia como los hijos quienes empiezan a recurrir al internet a satisfacer sus curiosidades, pues en el encuentran un medio al que no le tienen temor de preguntar sobre aquellos tabús de la sociedad católica, burguesa, neoliberal, capitalista, etc.
4.1.1.3. LAS REDES SOCIALES:
Estas páginas web brindan facilidades para la creación de comunidades extensas de contactos cibernautas; ahora atraves de ellos se pueden publicar fotos, realizar comentarios; se propicia la búsqueda de pareja, de amistades y de personas unidas por un mismo interés.
De igual manera las ansias de ingresar y consolidar una cuenta, en Facebook o Hi5, implica un gasto de tiempo siempre necesarios para tal fin, en detrimento del tiempo que podría ser para comunicarse con los demás miembros de la familia.
Fomentándose la exhibición de fotos a veces muy personales, muy familiares, poniéndose en juego la imagen y la dignidad de la familia.
4.1.1.4. LOS JUEGOS ONLINE:
A este paquete de entretenimiento se suma el ocio concretizado en juegos online, es sorpréndete ver la cantidad de personas, niños, adolescentes, jóvenes, quienes cual batallón, se reclutan en las cabinas públicas del internet, saturando la red; Juegos como Halflife, Counterstrike, Starcraft, etc. entre los más populares, responsables de alucinarnos.
La excesiva carga de violencia explicita que contienen estos juegos, es perjudicial para el desarrollo normal del miembro de familia; pues lo altera en su percepción del mundo, tornándolo en un ser violento en potencia, Por ello es importantísima la comunicación y el acercamiento de los padres de familia, de lo contrario la realidad virtual se posesionara cual demonio Samael y ni el exorcismo de la fe católica con su agua bendita y plegarias podrá salvar a sus hijos.
4.1.1.5. LA PORNOGRAFÍA:
Uno de los servicios más usados por los cibernautas; en él se puede encontrar sexo por internet, videos xxx, chat eróticos, y un sinfín de fantasías pueden ser satisfechas por el internet, que una vez más se constituye en instrumento distractor de las personas, explotando el sexo.
Los miembros de familia usuarios del internet están expuestos a publicidad pornográfica en todo instante, a cada momento, al abrir una página con la sola intención de buscar información, como por arte de magia, “oh dios mío aparece un genital bien dotado”, que indígnate nos quieren obligar a toda costa a consumir pornografía en las webs, ello se convierte en otra amenaza si no existe una comunicación adecuada entre los miembros de familia (padres e hijos), influenciara determinántemente en la sexualidad y su personalidad de los miembros de familia.
4.1.2. FUENTE DE INFORMACIÓN:
Un aspecto positivo, que tiene el internet, es que se ha convertido en una especie de enciclopedia virtual, llena de información, en ella se puede encontrar artículos, revistas y hasta libros en formato digital, quizá el principal inconveniente sea que mucha de la información del internet es poco fiable, sin embargo la mayoría prefiere el internet como fuente de información.
Existen páginas, que brindan monografías, ensayos y demás trabajos de investigación; gracias a los buscadores, el acceso es más rápido y considerablemente eficaz; sin embargo el miembro de familia usuario de este servicio no es consciente que cada vez que entra al internet, se aparte de su entorno, de sus seres queridos.
4.1.3. MEDIO DE TRABAJO:
La facilidad que el internet brinda por medio de la mensajería, de los chat, y del correo electrónico, facilita la comunicación entre asesores y consultores, el envió de documentos y la respuesta de ellos con rapidez y con un costo baratísimo, va desarrollando el trabajo en este ambiente virtual; el hogar se va convirtiendo en una suerte de centro laboral, con un horario considerablemente flexible; hoy en día existen personas cuyo trabajo consiste en enviar mensajes, en realizar páginas web, construir blogs, etc. todo ello con una remuneración depositada en cuenta bancaria.
4.1.4. COMO MEDIO DE PUBLICIDAD:
Al respecto la doctrina sostiene que; “es publicidad en Internet todo aquel espacio dentro de la red que canaliza a un cliente potencial hacia un lugar bien electrónico o bien convencional para progresar en su información y/o ejecutar una compra”.[7]
Al existir un número casi infinito de páginas web unas más populares que otras; en ellas las empresas han observado un ambiente propicio para difundir las características de sus productos, de los bienes y servicios que brindan, abaratando considerablemente los costos en publicidad, por lo que internet se ha convertido en una medio de publicidad ventajoso.
Es sorpréndete observar como el internet y sus formas de manifestarse, han logrado posicionarse como un elemento distractor en la sociedad humana, un distractor que poco a poco tiende a ser utilizado mucho más tiempo, en perjuicio de actividades importantes, como la interacción física y real entre los miembros de familia.
La comunicación que debe ser constante entre miembros de la familia, se ve afectada pues hoy las personas han incrementado sus horas semanales de acceso a internet, lo curioso es que generalmente un cibernauta hace uso a la vez de todos estos servicios que brinda el internet y con ello se refuerza su dependencia a la red.
No queremos satanizar el internet y las grandes ventajas que brinda al ser humano en la actualidad, pero este avance tecnológico y su uso exagerado, prolongado; empieza a dominar la mente, la voluntad de las personas usuarias, tal y como si la poseyera dictando su vida en desmedro de aspectos de la vida familiar.
5. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LAS RELACIONES
FAMILIARES.
es importante la comunicación interpersonal; en la sociedad ya que la utilizamos para poder intercambiar información, pero es más importante aun dentro de la familia pues no solo se transmite, un mensaje codificado, sino que atraves de él se expresa sentimientos, emociones, entre miembros de familia, posibilitando la formación adecuada de los hijos.
Dentro de la familia tipo, conformada por el padre, la madre, y los hijos, se desarrollan las siguientes relaciones interpersonales:
5.1. RELACIONES FAMILIARES ENTRE CÓNYUGES:
Es el conjunto de vínculos que se originan entre un hombre y una mujer decididos a formar una familia; la comunicación entre ellos es determinante pues posibilita el conocimiento mutuo de ambos, de sus valores, y sus proyecciones frente a la familia, permite la coordinación y toma de decisiones sobre la economía familiar, la compresión entre ellos sobre su sexualidad, sobre sus hijos; la expresión de sentimientos y afectos, permite evitar futuras crisis conyugales; sin duda alguna es tan ventajosa la comunicación optima entre cónyuges que es casi imposible enumerarlas cada una.
5.2. RELACIONES FAMILIARES ENTRE PADRES E HIJOS.
La vida familiar entre cónyuges es consolidada con los hijos, ellos son las flores del jardín como diría algún pensamiento; la comunicación entre padres e hijos es importante porque permite conocer a los padres sobre lo que necesitan sus hijos, poder orientarlos hacia un desarrollo optimo lleno de valores y principios; a los hijos les permite poder satisfacer sus preguntas y curiosidades respondidas por sus propios padres, ampliando la confianza.
5.3. RELACIONES FAMILIARES ENTRE HIJOS.
En el seno de la familia también están presentes las relaciones entre hermanos, cuya comunicación es importante porque permite solidificar los lazos de amistad y de complicidad entre ellos, les permite intercambiar ideas y curiosidades, y desarrollarse en un ambiente familiar inclusivo.
De tal manera que la comunicación es un elemento importantísimo en la familia; como vimos posibilita el desarrollo de la integración, la confianza, la identidad, la formación adecuada, la compresión entre miembros de familia; así que la comunicación familiar debería de ser asegurada frente al internet y su influencia, pues como sabemos el tiempo que los usuarios miembros de familia dedican al internet, va incrementándose con el pasar de los días, en desmedro justamente de a aquellos minutos que podríamos dedicar a la comunicación entre miembros de familia; por lo que a manera de propuesta para tratar de evitar el posible deterioro de las relaciones familiares por el uso excesivo del internet propondremos las siguientes alternativas.
6. ALTERNATIVAS FRENTE AL DETERIORO DE LAS RELACIONES FAMILIARES POR CAUSA DEL USO EXCESIVO DEL INTERNET.
o Debe de utilizarse la computadora con internet por todo los miembros de la familia, para ello debe de asignarse un horario, que establezca los turnos a los que puede tener acceso cada miembro de familia.
o Es aconsejable que la computadora con acceso a internet se encuentre en un ambiente público, como la sala, a fin de poder vigilar el uso del internet.
o La prohibición de no tener internet en caso no evita que se acceda desde cabinas públicas de internet; por lo que se recomienda que es mejor tener el internet en casa que fuera de ella, a fin de poder orientar y dirigir en el acceso de internet.
o No es aconsejable que un niño disponga de una computadora conectada a internet en su dormitorio,
o Uso del internet con horario limitado es deber de los padres establecer los tiempos y modos que estimen oportuno respecto del uso de internet en la familia y aguantar las quejas, pataletas, protestas de los hijos.
o Para evitar una batalla campal entre hermanos es importante que se establezcan horarios rigurosos del uso de la computadora conectada a internet.
o Tener mucho cuidado de cómo usar el internet frente a los hijos que son niños, pues ellos podrán imitarlo.
o No se puede dejar solo en internet a un niño, el hacerlo sería como dejar a un niño en medio de la calle, por lo que los padres deben de estar en lo posible siempre con ellos al navegar por internet.
o Es necesario hablar con los hijos acerca del descubrimiento del sexo por internet y de las potenciales relaciones sexuales que puedan mantener con terceros.
o Hay que dar instrucciones muy precisas acerca de cuándo, cómo y dónde se debe acudir a una cita con desconocidos.
o Los miembros de familia, deben ser cautos sobre la identidad acerca de las nuevas personas que conocen por internet.
o Las amenazas por internet a cualquier miembro de familia deben ser denunciadas.
CONCLUSIONES:
PRIMERA.- Internet, se ha convertido en los últimos años, en instrumento importantísimo, un medio de comunicación masivo que posibilita la apertura a un mundo virtual lleno de información, de amistades cibernéticas, juegos online, relaciones afectivas, chat, messenger. etc.
SEGUNDA.- El tiempo de interacción real entre familiares ha ido disminuyendo, frente a cada minuto que cada familiar pasa sumergido en la web, y con ello se va desarrollando el germen del problema familiar que tarde o temprano desembocara en un problema social.
TERCERA.- La Familia es la célula de La Sociedad; en el seno de ella, el hombre se desarrolla como una entidad biopsicosocial; los miembros de la familia interactúan mutuamente, aprendiendo el uno del otro, desarrollándose y consolidándose los lazos familiares atravéz de la comunicación, sin embargo en la actualidad la familia está siendo trasformada por el avance del internet y su influencia en los hogares.
CUARTA.- El uso del internet genera un fenómeno novedoso e interesante para ser investigado, al consolidarse como medio de comunicación masivo, va posicionándose también como objeto de culto y de interés global, cuyos efectos se plasman en consecuencias principalmente de carácter biopsicosocial, afectándose el cibernauta y su entorno, la interrelación y comunicación entre miembros de la familia.
QUINTA.- El uso de internet con los días, la práctica diaria y sobre todo por la inmensa cantidad de distracciones que brinda; los minutos se convierten en horas y con ello en el peruano miembro de familia se va desarrollando un nuevo hábito, un apetito voraz por su internet.
SEXTA.- Internet hoy en día se manifiesta atraves de distintos usos y aplicaciones, pero principalmente en servicios como el entretenimiento y ocio, el descargo de música y videos, la mensajería instantánea o chat, las redes sociales, los juegos online, la pornografía, como fuente de información, como medio de trabajo, como medio de publicidad; lo curioso es que generalmente un cibernauta hace uso a la vez de todos estos servicios y con ello se refuerza su dependencia a la red.
SÉPTIMA.- El uso prolongado del internet, genera dependencia, domina la mente y la voluntad de las personas usuarias miembros de familia.
OCTAVA.- La comunicación es importante dentro de la familia pues no solo se transmite, un mensaje codificado, sino que atraves de él se expresa sentimientos, emociones; entre miembros de familia posibilitando la formación adecuada de los hijos, la integración, identidad familiar, la compresión, etc. fortaleciendo la confianza en las distintas relaciones que se dan entre miembros de la familia como entre la pareja, entre los padres y sus hijos, y entre hijos.
NOVENA.- Frente a la influencia del uso excesivo del internet que degenera las relaciones entre miembros de familia, establecer horarios rigurosos de acceso a internet, orientar, persuadir, tener la voluntad de fomentar la comunicación será el instrumento más eficaz para hacerle frente a este intruso.
BIBLIOGRAFÍA
· ANA MARÍA FERNÁNDEZ MALDONADO; Internet en Lima: experiencias y proyecciones; Ponencia para el 50 Congreso Internacional de Americanistas Varsovia, 10-14 Julio 2000, Delft University of Technology, Faculty of Architecture; P.O.Box 5043; 2600 GA Delft.
· Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, versión online en: http://www.rae.es/rae.html
· ESCOBAR DE LA SERNA, L.: “Derecho de la información”, o.c.
· INEI; Instituto Nacional de Estadística e Informática; Informe Técnico Nº03 septiembre del 2010; Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares; Trimestre: Abril-Mayo-Junio 2010.
· MANUEL CASTELLS; Internet y La Sociedad Red; Conferencia de Presentación del Programa de Doctorado sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universitat Oberta de Catalunya, 7.10.2000.
· MAR MONSORIU; Internet en La Familia: Guía De Buenas Prácticas; el Vadat de Torrent, Valencia-España, 12 de octubre del 2005; en: http://www.latencia.com/familia/pdf.
· Redes Sociales en Internet, en http://www.maestrosdelweb.com/editorial/redessociales
· Usuarios Internet en América del Sur, en: http://www.exitoexportador.com/stats2.htm
[1] En el campo de los estudios urbanos, las telecomunicaciones se han convertido en un tema de primer orden. Los efectos de la introducción de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs) en las ciudades son radicales, a pesar de que no sean inmediatos ni evidentes. Todo lo contrario, las consecuencias de la introducción de las TICs en la escena urbana son ambiguas, indirectas y muchas veces contradictorias. La revolución de las telecomunicaciones está transformando nuestra manera de trabajar, de aprender, de hacer negocios, de entretenernos, de socializar, de organizar la economía y finalmente, de organizar las ciudades.; INTERNET EN LIMA: EXPERIENCIAS Y PROYECCIONES; Ponencia para el 50 Congreso Internacional de Americanistas Varsovia, 10-14 Julio 2000, Arch. Ana María Fernández-Maldonado Delft University of Technology, Faculty of Architecture; P.O.Box 5043; 2600 GA Delft; pág. 01.
[3] Cuadro Nº02: Población que accede a Internet, de acuerdo a los resultados obtenidos en la ENAHO para el trimestre Abril-Mayo-Junio 2010, el 34,3% de la población de 6 años y más de edad hace uso de Internet. Sin embargo, se muestran desigualdades por género; mientras que el 38,5% de la población masculina hace uso de Internet, entre la población femenina el porcentaje se reduce a 30,0%. Los resultados de la ENAHO para el trimestre bajo análisis, nos revelan que el 59,4% de la población entre 12 a 18 años de edad son los mayores usuarios de Internet, seguido del 56,2% de los jóvenes de 19 a 24 años que hacen uso de este servicio. Entre los niños de 6 a 11 años este porcentaje es de 26,5%, mientras que entre los adultos mayores el 5,2% usa Internet.; INEI; Instituto Nacional de Estadística e Informática; Informe Técnico Nº03 septiembre del 2010; Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares; Trimestre: Abril-Mayo-Junio 2010.
[4] (…) se desarrolla a partir de la interacción entre la ciencia, entre la investigación universitaria fundamental, los programas de investigación militar en Estados Unidos —una combinación curiosa— y la contracultura radical libertaria. Las tres cosas a la vez. Simplemente señalo que el programa de Internet nace como programa de investigación militar pero que, en realidad, nunca tuvo aplicación militar. Éste es uno de los grandes mitos que hay. No hubo aplicación militar de Internet; hubo financiación militar de Internet, que los científicos utilizaron para hacer sus cosas, sus estudios informáticos y su creación de redes tecnológicas. A ellos se añadió la cultura de los movimientos libertarios, contestatarios, que buscaban en ello un instrumento de liberación y de autonomía respecto al Estado y a las grandes empresas.; INTERNET Y LA SOCIEDAD RED - Manuel Castells, Conferencia de Presentación del Programa de Doctorado sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universitat Oberta de Catalunya, 7.10.2000. pág. 2
[5] Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, versión online en:
http://www.rae.es/rae.html
[6] “Actualmente existen muchas empresas que obtienen dinero de la publicidad en Internet. Además, existen mucha ventajas que la publicidad interactiva ofrece tanto para el usuario como para los anunciantes”; INTERNET; Wikipedia, enciclopedia libre; en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Internet
[7] ESCOBAR DE LA SERNA, L.: “Derecho de la información”, o.c., p.712.
No hay comentarios:
Publicar un comentario